PARA PARTICIPAR EN NUESTRO PERIÓDICO MURAL O EN ESTE BLOG

PARA PARTICIPAR EN NUESTRO PERIÓDICO MURAL O EN ESTE BLOG

Si quieres participar en el periódico mural físico, y/o en este blog, con el fin de que haya un orden dentro de la información recogida, y que la misma sea realmente adecuada a los objetivos propuestos, primando el respeto y la multiplicidad de ideas puedes dejarnos las noticias recogidas, cualquier tipo de texto, dibujos, fotografías…, o cualquier otra aportación que consideres sirva de reflexión al tema de la igualdad entre mujeres y hombres (ya se trate de material que recoja aspectos en negativo o aspectos en positivo). Para ello puedes acercárselo a la trabajadora social del Ayuntamiento, o dejarlo en la misma Biblioteca Pública desde donde se lo harán llegar a la misma, quien procederá a incluirlo en el periódico mural una vez comprobada la adecuación del material al tema que nos ocupa. También nos lo puedes hacer llegar directamente a la Concejalía de Igualdad, a través del correo electrónico igualdadaytoastorga@yahoo.es , lo que nos facilitará su inclusión en este nuevo y específico blog de igualdad.

Te anticipamos ya las gracias por tu colaboración para visibiliza el mundo de la mujer y las circunstancias que lo rodean.
Mostrando entradas con la etiqueta Poesía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Poesía. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de marzo de 2014

POEMAS DE VALENTINA LARA, POETA COLOMBIANA, COMO APORTACIÓN Y DENUNCIA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO Y LA INVISIBILIDAD DE LAS MUJERES.



Poco a poco la evidencia de nuestro trabajo en pos de la visibilización de la mujer y de la denuncia contra los asesinatos por violencia de género, así como de otros aspectos en los que se nos sigue discriminando día a día, se extiende más allá incluso de nuestras fronteras, y así, nos llegan apoyos de distintos lugares en forma de colaboraciones tanto para nuestro períodico mural como para nuestro blog específico Periódico digital “Reflexiones para la igualdad”.
Este es el caso de Valentina Lara, una poeta colombiana, periodista de la Universidad Autónoma y magister en Literatura Latinoamericana de la Universidad Javeriana, que nos envía estos poemas como contribución a esta denuncia y que hoy martes, un martes especialmente negro, queremos compartir con cuantas personas hoy nos acompañáis.
A ella y a todas aquellas, todos aquellos que apoyan nuestra labor, muchas gracias.

Martes 11 de marzo de 2014

       1
Mujer
eres una multitud
de insectos,
anidan en tu voz,
tu aire almacena su vuelo,
aletean en tus movimientos.
Eres su alimento,
tu piel es su territorio,
te disfrutan,

te utilizan,
te celebran.
Reparten tus regiones,
uno a uno clavan sus aguijones,
te hinchas,
saborean tu carne,
te inflamas en su bonanza.
Mujer
eres una multitud
de insectos,
eres un jardín, su flor imperfecta.

2             
Llevo una mujer
colgando
de mi cuerpo.
Una mujer sonora
adornada con alambre,
pintada de guerra.
Una mujer
desamparada en mi cuerpo,
húmeda de vapores extraños.
Sus labios me recorren,
me tocan,
mis paredes a su paso
se reinventan.
Tengo una mujer
agarrada a mis huesos.


            3
Tengo la lluvia 
bajo mi ropa, 
tiembla en mis senos 
la lluvia, 
inunda 
mi vientre. 
Explota en la tierra 
la lluvia, 
una invasión húmeda, 
persistente, 
la lluvia cae sobre nosotros 
como cae la guerra. 
Tengo la lluvia redonda 
bajo mi ropa, 
tiembla en mis senos 
la lluvia, 
como si quisiera alimentar a un niño.

Algunos datos de la autora

Valentina Lara, poeta colombiana, periodista de la Universidad Autónoma y magister en Literatura Latinoamericana de la Universidad Javeriana. Ha publicado los libros ´Sueños tempranos’ (1995) y ‘Paisajes subterráneos’ (2002), y próximamente “Pueblo diminuto” y “Lemotbulle” (2014). Le han otorgado el 2º puesto de Poesía Homenaje Meira del Mar (Colombia, 2009) y el Premio de Poesía Casa de Morada al Sur (Los Ángeles, Estados Unidos, 2004), entre otros.
Podéis encontrar más sobre ella en 

lunes, 11 de noviembre de 2013

OTRA CRISÁLIDA MUERTA EN SU CAPARAZÓN. Poema de Manuela Bodas como reflexión contra la Violencia de Género.

Manuela Bodas nos envía este poema para colgar en el periódico mural. Como recordatoria a todas y cada una de las asesinadas por violencia de género.
Gracias, Manuela.



OTRA CRISÁLIDA MUERTA  EN SU CAPARAZÓN
            La sentí rompiendo mil cristales.
                        Era una crisálida que nunca había salido
                        de su caparazón.
                        La vi en cada una de las musas
                        que han renunciado a ser diosas.
                        La presentí en esa oscura noticia
                        que apalea los oídos y despierta los odios.
                        Quise desviarme del ácido
                        que me subía desde el núcleo de la tierra.
                        Pero el ácido tocó mis venas,
                        la crisálida se secó en la muerte,
                        los odios se desataron,
                        la musa que no quiso ser diosa,
                        se llevó un átomo de cada una de nosotras,
                        de cada uno de vosotros, de cada árbol,
                        de cada gota del mar, de cada rayo de sol.
                        Porque dejarse morir callando,
                        dejarse humillar silenciando,
                        caer una y otra vez en el pozo,
                        que se hace más y más profundo,
                        sin aletear a favor de la vida,
                        dejarse morir callando…,
                        es achicar la gracia de la verdad,
                        y todos, cada mujer, cada hombre,
                        cada mar, cada árbol, el sol…, todos,
                        somos hijos del universo, implicados
                        en vivir y dejar vivir.
                        Por eso hoy, que la radio
                        ha vuelto a dar una oscura noticia,
                        he desgranado estos signos,
                        llamados letras, para ensayar un poema-oración
                        por otra criatura muerta en manos de la sin razón.
                        Manuela Bodas Puente – Veguellina de Órbigo

domingo, 24 de febrero de 2013

25 de febrero. Nueva llamada contra la violencia de género ante otros dos asesinatos.


Este lunes día 25, serán dos los tulipanes que nos veremos obligadas a añadir a nuestro mural por la igualdad efectiva. En la pasada semana dos nombres más se han sumado a la lista de las asesinadas por la violencia de género en nuestro país. 
Una de ellas, una joven de aproximadamente 35 años que fue asesinada por su ex-pareja delante de sus dos hijos, en Santa Cruz de Tenerife. 
La otra, una joven polaca de 32 años que tras varios meses internada en un hospital, después de sufrir una horrenda paliza por parte de su novio, finalmente ha muerto como consecuencia de la misma. Seguramente, dado el tiempo pasado entre el momento de la paliza y su fallecimiento, la justicia no contabilizarán este caso entre las víctimas mortales de violencia de género. Sin embargo para nosotras es un asesinato más en toda regla, y como tal será contabilizado en nuestro periódico mural. 
Os convocamos para que a las 12'00 horas de este lunes 25, nos acompañéis en esos minutos de repulsa en memoria de estas dos mujeres que ya no podrán nunca más volver a tener miedo, ni a llorar, ni a gritar, ni a defenderse.
En el hall de la Biblioteca Pública de Astorga.

Dedicada a ambas, dejamos aquí este poema enviado para el muro por Manuela Bodas, de Veguellina de Órbigo, una poeta muy sensibilizada con el tema. 




SOY UNA NUEVA ESTRELLA,
ME LLAMO MARÍA Y ME APELLIDO BIENTRATADA
Se le cayeron los ojos en el rincón oscuro de su conciencia.
Tapaba así el desnudo hueco por donde se había escapado su alma.
Así la luz de la verdad dormiría acobardada.
Tras la ventana amarga de la ruptura con el tiempo,
logró persuadir a su propia sangre del sinsentido de la vida.
La vida, la vida. ¡Vida a la vida! La vida, la vida. ¡Muerte a la vida!
La cabalgata de Navidad pasaba con su cortejo de algarabía.
Sin embargo, percibió en las últimas pisadas, las sombras de la tristeza.
Allí, detrás de sus pesamientos[1]
se escondían lacerantes sus sueños, aniquilados por la lluvia de los días.
La vida. ¿Dónde se había escondido la vida? ¿Hacia dónde había escapado?
Oyó risas a sus espaldas, frases llenas de ruido amable, canciones de alegría.
Palpó su vientre abultado de hambre, de sinrazón. Abultado de golpes.
Su vientre sembrado por la vida.
Sintió una patadita, otra y otra. Un punzante dolor quebró su equilibrio,
tuvo que sentarse en el suelo. Respirar cuando el látigo que la abría por dentro,
la dejaba llenar de oxígeno el pecho. Las venas, la sangre, el fluido cálido
que mojó sus piernas, apremiaron a María a tumbarse.
Y allí, bajo el cielo puro de una Navidad llena de consumo y aburridas hipocresías,
tuvo lugar el alumbramiento de su nueva razón de ser. La natividad de su hija,
devolvió a una de las miles de Marías Maltratadas, las ganas de luchar, de seguir en la vida.
La vida, la vida. ¡Vida a la vida!
Tomó a su hija en los brazos, la elevó para que viera las estrellas.
Te eres hija salvadora de María Maltratada. Te nombro María Bientratada.
Cobijó a la pequeña en el cálido colchón de sus senos, ya leche y miel.
En el firmamento se posó otra estrella nueva, era la estrella que iluminaría
a María Bientratada. Era la estrella que tantas han perdido,
simplemente por haberse  atrevido a nacer.
Manuela Bodas Puente
Veguellina de Órbigo - León


[1] Pesamientos en vez de pensamientos, porque más que pensar, se soportan, se llevan, se cargan, se sufren con el peso de sus significados.