PARA PARTICIPAR EN NUESTRO PERIÓDICO MURAL O EN ESTE BLOG

PARA PARTICIPAR EN NUESTRO PERIÓDICO MURAL O EN ESTE BLOG

Si quieres participar en el periódico mural físico, y/o en este blog, con el fin de que haya un orden dentro de la información recogida, y que la misma sea realmente adecuada a los objetivos propuestos, primando el respeto y la multiplicidad de ideas puedes dejarnos las noticias recogidas, cualquier tipo de texto, dibujos, fotografías…, o cualquier otra aportación que consideres sirva de reflexión al tema de la igualdad entre mujeres y hombres (ya se trate de material que recoja aspectos en negativo o aspectos en positivo). Para ello puedes acercárselo a la trabajadora social del Ayuntamiento, o dejarlo en la misma Biblioteca Pública desde donde se lo harán llegar a la misma, quien procederá a incluirlo en el periódico mural una vez comprobada la adecuación del material al tema que nos ocupa. También nos lo puedes hacer llegar directamente a la Concejalía de Igualdad, a través del correo electrónico igualdadaytoastorga@yahoo.es , lo que nos facilitará su inclusión en este nuevo y específico blog de igualdad.

Te anticipamos ya las gracias por tu colaboración para visibiliza el mundo de la mujer y las circunstancias que lo rodean.

domingo, 10 de febrero de 2013

PRINCESAS Y FUTBOLISTAS. Un ejercicio de reflexión sobre la Educación en Igualdad

Educar en Igualdad a veces se hace más complicado de lo que nos gustaría a madres y padres, precisamente por todo la presión social a la que se nos somete a diario. Hay que tener las cosas muy claras, y, a veces, aún así es difícil, por las experiencias vividas en nuestra propia piel, por lo que observamos que acurre alrededor...
Quizá las mujeres seamos más firmes en este sentido, eso sí, cuando tenemos las cosas claras. Pero hay aspectos que a los hombres se les siguen haciendo cuesta arriba. 
Adjuntamos aquí la reflexión de un padre frente a la educación de su hijo. Tal vez nos ayude a tener las nuestras y a adoptar nuestras popias decisiones. 

Princesas y futbolistas, por Santiago Roncagliolo. El país semanal, 27 de enero de 2013
  

MALALA O EL DERECHO A LA EDUCACIÓN


En los últimos tiempos, la historia de Malala, la joven pakistaní que ha luchado con grave riesgo para su vida por el derecho a la educación de las niñas de su país, ha dado la vuelta al mundo a traves de la prensa y, sobre todo, de las redes sociales. Y es que aunque parezca mentira, EL DERECHO A LA EDUCACIÓN, UN DERECHO UNIVERSAL, NO SE RESPETA AUN, EN TODOS LOS LUGARES, Y MENOS AÚN Y  FUNDAMENTALMENTE EN LO QUE A LAS NIÑAS SE REFIERE. 
Por eso escogimos para abrir nuestro periódico mural, en lo que se refiere al apartado de derechos, precisamente la historia de Malala.  

Malala ha dedicado su infancia a defender el derecho a estudiar de niñas como ella en Pakistán. Ahora yace en una cama de hospital, víctima de las balas de un francotirador talibán. 
En algunas zonas de Pakistán ya se ha iniciado un exitoso programa que subsidia a las familias que envían a sus hijas al colegio con regularidad. Pero en la provincia de Malala el gobierno permanece de brazos cruzados. Algunos políticos influyentes se han comprometido a ayudarla, y mientras, desde una plataforma virtual, se ha iniciado una campaña para alzar nuestras voces antes de que se extinga el eco mediático, en la seguridad de que  si actuamos juntos ahora, podemos obligar al Estado a expandir estas ayudas a todo el país. La idea es pedir al gobierno que garantice fondos para ayudar a que todas las niñas de Pakistán asistan a la escuela. En pocos días, la ONU mandará a un enviado especial de educación para reunirse con el presidente Zardari y él ha dicho que presentar el apoyo de un millón de firmas mejorará su capacidad de negociar.
Malala capturó la atención mundial sobre el reino del terror Talibán en el Noroeste de Pakistán escribiendo un blog para la BBC. En sus entradas, evidencia las consecuencias más devastadoras que ha cosechado el extremismo talibán, que incluyen la destrucción sistemática de cientos de colegios para niñas y la violencia e intimidación contra miles de familias.
La Constitución de Pakistán establece que niñas y niños deben ser educados por igual y el gobierno cuenta con recursos para lograrlo. Pero durante años, los políticos han ignorado este mandato, influenciados por grupos religiosos extremistas. A pesar de que incontables estudios han mostrado los beneficios económicos para las personas y los países que invierten en la educación de la niñez, hoy en día solo un 29% de las niñas asisten a la escuela secundaria en ese país.
Una ola de presión internacional puede  obligar a Pakistán a atender la educación de las niñas. Buscando “Malala” en internet puedes encontrar la  campaña masiva por la educación de las niñas en su país -- pidiendo recursos, seguridad y lo que es aún más importante, la voluntad para combatir a los extremistas que están destruyendo a Pakistán,  - y unirte a ella.
Esta valiente y joven activista ha demostrado al mundo cómo una sola niña es capaz de encarar a extremistas armados y peligrosos. Y su esperanza y determinación merece que nos unamos a ella en esta lucha. 

PARA CONOCER MÁS:

La historia de MALALA es una de las que más ha trascendido a la opinión pública, pero no hay que olvidar que hay otros muchos niños y niñas, much@s jóvenes, que cada día están viendo vulnerados sus derechos fundamentales sin que la sociedad poco o nada haga al respecto. 
Es hora de abrir los ojos y comenzar a actuar. Y a lo mejor, hay que comenzar echando un vistazo a nuestro entorno más próximo. 

     

MARIAM ROSA MONTAGUT fundadora y directora del grupo de música antigua Harmonia del Parnàs. Musicógrafa.

Como podremos ir apreciando en esta sección, las mujeres hoy en día están presentes en todos los campos profesionales, sociales, de estudio,..., y con un grado de "excelencia" que nadie les puede negar, a pesar de que siga habiendo tanto misógino suelto que - ante el intento de querer visibilizar su trabajo y la aportación  que pueden hacer a la sociedad - sigan preguntando por la misma. ¡Cómo si ante la actuación de cada hombre nos estuviésemos preguntando continuamente por dicha excelencia, cosa que a lo mejor tendríamos que plantearnos en más de una ocasión!
Pues bien, el mundo de la musicografía no iba a ser menos, así que queremos compartir con quienes nos siguen este artículo sobre MARIAM ROSA MONTAGUT, incluido en la revista especializada Ritmo. Esta completa entrevista nos la presenta como una gran profesional de la música que abarca todos los campos, y que desarrolla su trabajo con una gran seriedad y dedicación consiguiendo con ello contagiar a cuántos se encuentran a su alrededor. 
Fundadora y directora del grupo de música antigua HARMONIA DEL PARNÀS, llevan a sus espaldas una amplia discografía que nos permite acercarnos a la música de este periodo, para conocerla y disfrutarla. 

martes, 5 de febrero de 2013

Ha fallecido a los 92 años, Gerda Lerner, teórica política y uno de los referentes en la historia del feminismo.

El pasado 3 de enero, falleció la teórica política y referente en la historia del feminismo, Gerda Lerner. Como tantas otras mujeres dedicadas a la investigación histórica y al análisis de por qué la sociedad ha obviado durante tantos años la presencia de la mujer en los distintos campos, su figura era prácticamente desconocida por la mayoría. 
Ahora que nos ha llegado de casualidad el eco de su muerte, tal vez sea el momento de conocer su figura un poco más y las aportaciones que ha hecho a la historia del feminismo. 


PARA SABER MÁS: 

Extracto de "La creación del patriarcado", de Gerda Lerner

Gerda Lerner, adiós a la gran historiadora del feminismo.

Beatriz Colomina. Una arquitecta que ha traspasado nuestras fronteras.

Fotografía perteneciente a la entrevista de El País.
Beatriz Colomina es una arquitecta española que tiene 60 años. Puede decirse de ella que es la arquitecta española más reconocida a nivel mundial. Desarrolla su trabajo como catedrática de la Universidad de Princeton, en EE.UU. Sus reflexiones sobre la historia de la arquitectura la llevan a defender ésta como una consecución de logros compartidos, no como trabajos meramente individuales. También con las mujeres.
Es esta entrevista podremos conocer un poco más su historia y adentrarnos en los nombres de otras mujeres que forman parte de la historia de la arquitectura y, por tanto, merecerían un mayor conocimiento y reconocimiento. 
Beatriz Colomina escribe libros sobre arquitectura en los que se investigan las preconcepciones, o se analizan las relaciones entre la arquitectura y la publicidad, la sexualidad, la enfermedad o los rayos X.
Junto a la entrevista que le hace la periodista Anatxu Zabalbeascoa, incluimos otros artículos relacionados que pueden ser de interés. 


Artículos relacionados:

Un poema y cuatro tulipanes para recordar a las mujeres asesinadas por violencia de género en lo que va de año.

A día de hoy cuatro son ya las mujeres reconocidas como ASESINADAS por la violencia de género en nuestro país. Nuestros primeros  tulipanes van para ellas. Y con los mismos, un poema que nos envía Manuela Bodas Puente para compartir su reflexión con tod@s nosotr@s. 




LÍVIDO COLOR

                                   Lívido color
                                   amanecía en las mejillas de Mujer.
                                   Lívida piel
                                   macerada por un viento de golpes.
                                   Lívido perfume
                                   a sangre, dolor y muerte.
                                   Plof, plof, plof…
                                   Sintió su cráneo
              rebotar,
              chocar contra su propio dolor.
              Luego se hizo el sueño,
              ¿eterno?. (Esa era la mejor solución)
              Estoy viva,
             siento aún el latido
             de este sinsentido. (Preferiría estar muerta)
             ¡Pero no, qué estoy pensando!
             ¿Qué harían sin mí,  esos
             dos ojitos que me acarician
             con llamas de impotencia en sus pupilas?
             Plof, plof, plof…
             Otro golpe, otro más,
             rebotar, chocar,
            deseos de reventar de una vez.
            Clic-0, clic-1, clic-6
                                  Sí, por favor,
            necesito ayuda.
            Mi madre yace en el suelo,
            no sé si está viva.
            Yace en el suelo,
            no sé, no…, no sé si está..., si está… muerta.

Manuela Bodas Puente



Ante la actual situación de recortes sociales, quienes más sufren son siempre las personas más débiles