
Este es un blog complementario a "Astorga en igualdad", donde se irán mostrando los contenidos que la gente nos haga llegar para el periódico mural, en torno a la igualdad en general y a la violencia de género en particular. Surge para que dichos elementos que tienen por objetivo la reflexión puedan llegar a mucha más gente y se conviertan en una herramienta de trabajo útil en este campo.
PARA PARTICIPAR EN NUESTRO PERIÓDICO MURAL O EN ESTE BLOG
PARA PARTICIPAR EN NUESTRO PERIÓDICO MURAL O EN ESTE BLOG
Si quieres participar en el periódico mural físico, y/o en este blog, con el fin de que haya un orden dentro de la información recogida, y que la misma sea realmente adecuada a los objetivos propuestos, primando el respeto y la multiplicidad de ideas puedes dejarnos las noticias recogidas, cualquier tipo de texto, dibujos, fotografías…, o cualquier otra aportación que consideres sirva de reflexión al tema de la igualdad entre mujeres y hombres (ya se trate de material que recoja aspectos en negativo o aspectos en positivo). Para ello puedes acercárselo a la trabajadora social del Ayuntamiento, o dejarlo en la misma Biblioteca Pública desde donde se lo harán llegar a la misma, quien procederá a incluirlo en el periódico mural una vez comprobada la adecuación del material al tema que nos ocupa. También nos lo puedes hacer llegar directamente a la Concejalía de Igualdad, a través del correo electrónico igualdadaytoastorga@yahoo.es , lo que nos facilitará su inclusión en este nuevo y específico blog de igualdad.
Te anticipamos ya las gracias por tu colaboración para visibiliza el mundo de la mujer y las circunstancias que lo rodean.
domingo, 14 de abril de 2013
15 de abril. NUEVA CONCENTRACIÓN POR VIOLENCIA DE GÉNERO. Y CAMBIO DE DÍA PARA LAS CONVOCATORIAS.
Curso de iniciación AUTODEFENSA PERSONAL para mujeres.
jueves, 11 de abril de 2013
Exposición PRESAS DE FRANCO en Astorga.
lunes, 1 de abril de 2013
1 de abril. Nueva concentración contra la "Violencia de Género"


¡¡¡PORQUE EL SILENCIO NOS HACE COMPLICES!!!
viernes, 29 de marzo de 2013
Reflexiones acerca de la Igualdad y artículo de opinión "El harén pedagógico", sobre la presencia de las mujeres en el mundo educativo.
- hombres que entre bromas y "puyitas" siguen preguntando que para cuando un "día del hombre"
- hombres (y también mujeres, desgraciadamente) que siguen sin entender que siga siendo necesario hacernos eco de nuestros derechos, visibilizar y descubrir (que son cosas diferentes) a tantas y tantas mujeres que han formado y forman parte de la historia pero cuyos logros se han empeñado en ocultar a la inmensa mayoría (esto debe ser que siempre se ha dicho que la Historia la han escrito siempre los vencedores, y ¡claro! en ese "los" no se encontraban las mujeres, por más que se empeñen en hacernos comulgar con ruedas de molino para tratar de convencernos que el masculino genérico también nos engloba a "nosotras", cosa que no fue así hasta la aparición de la Real Academia de la Lengua ¡qué casualidad!, fundada por un hombre)
- restricciones en el acceso a los derechos básicos (solo hay que pararnos a pensar detenidamente quien sale más perjudicada de los recortes en las políticas sociales y en el acceso a dichos derechos como son la educación, la sanidad, el trabajo,....)
- y, por supuesto, lo más sangrante la violencia de género que se da incluso desde las tempranas edades de la adolescencia y que va creciendo con la edad.
Así, con el esfuerzo y la sangre de millones de mujeres en todo el planeta, las mujeres trabajadoras han ido conquistando, poco a poco, el derecho a ser una personas plenas en todos los sentidos, en pie de igualdad con los hombres.
Se han conseguido algunos objetivos, pero todavía queda mucho camino por recorrer. Veamos lo que sucede en el mundo de la enseñanza. Hace algunos años coordiné la edición de un libro que lleva el curioso título que figura en la cabecera de este artículo. Como digo en la introducción del mismo, la expresión no es mía sino de SthephenBall, de quien la tomé prestada. Si mal no recuerdo la leí en su libro “Micropolítica de la escuela”. Hace referencia, como supondrá el lector, al hecho reiterado de que muchas veces, en el ámbito de la educación, los varones encarnan los puestos de poder a pesar de que haya mayoría de mujeres docentes.
2. No dejarse acompañar por hombres.
3. Estar en casa entre las 20.00 horas y las 6.00 horas, a menos que se encuentre desempeñando alguna función en la escuela.
4. No pasar el tiempo en las heladerías.
5. No salir de la ciudad en ningún momento sin la autorización del Presidente del Consejo de Administración.
6. No fumar. Este contrato será nulo y sin efecto si se encuentra fumando a la profesora.
7. No tomar cerveza, vino ni whisky. Este contrato quedará inmediatamente anulado y sin efecto si se encuentra a la profesora bebiendo cerveza, vino o Whisky.
8. No montar en carruaje ni automóvil con hombre alguno, a excepción de su hermano o su padre.
9. No llevar vestidos de colores llamativos.
10. No tintarse el pelo.
11. Llevar dos calzones como mínimo.
12. No llevar vestidos más de dos pulgadas por encima de los tobillos.
13. Mantener limpia la clase:
a. Barrer el suelo de la clase, al menos una vez al día
b. fregar el suelo de la clase con agua caliente y jabón, al menos una vez a la semana
c. limpiar la pizarra, al menos una vez al día
d. Encender la lumbre a las 7.00, de forma que la clase esté caliente a las 8.00 cuando entren los niños.
14. No usar polvos ni máscara par ala cara, ni pintarse los labios.
DIEZ MUJERES ASESINADAS POR VIOLENCIA DE GÉNERO, en lo que va de año. ¿O SON ONCE?
POR FIN LA ONU AVANZA EN MATERIA DE VIOLENCIA DE GÉNERO, AUNQUE AÚN QUEDA MUCHO POR HACER.
La ONU aprueba una declaración contra la violencia de género. (Ver enlace original.)
Estados como Vaticano o Egipto fueron reticentes al texto por sus referencias a los derechos reproductivos